PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
UNIDAD 2: FASE 3 – HERRAMIENTAS DE PLANEACION ESTRATEGICA 
GRUPO:
102002_110
PRESENTADO POR:
WILMER
RAMIREZ GALEANO
1.121.857.889
YORMINERI
AMEZQUITA RAMIREZ
1.120.570.239
CRISTIAN
ARVEY RIOS
1.112.773.451
RAQUEL
SOFIA BENAVIDEZ LOPEZ
1.120.565.243
PRESENTADO A:
OBDULIO
GARCIA
UNIVERSIDAD
NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
2017
SUPERMERCADO LA REBAJA
En
vista de que el municipio se encuentra en desarrollo de nuevos
mercados, que exigen competir con precios bajos y excelente atención al
cliente; el supermercado la rebaja, su propietario y los trabajadores deben
iniciar la organización de todos los aspectos de la empresa, para evitar que
surja una situación de pérdidas.  
El
deseo de “organización” por parte de la compañía, se debe a que no se ha
determinado hacia dónde se quiere llevar la empresa, no están claras ni
escritas la misión y visión de la misma, los objetivos y políticas de
funcionamiento no han sido establecidas, las funciones, tareas y
responsabilidades no están distribuidas ni asignadas lo que genera
inconveniente al atender a los clientes o de entregar pedidos. 
Es por
esta razón que sabiendo todos los riesgos que existen y que poco a poco se van
extinguiendo estas empresas sin planeación; lo que se busca en esta
investigación, es que el Supermercado La rebaja tenga una excelente planeación
estratégica que la lleve a continuar con su actividad comercial, así mismo
estar preparados, saber observar y poder anticiparse a los desafíos y
oportunidades que se generan en el mercado, tanto condiciones externas como
internas.
Paso 1 Análisis Estratégico
1.1.ANALISIS DAFO
El
análisis DAFO está diseñado para ayudar a encontrar el mejor acoplamiento entre
las tendencias del medio, las oportunidades y amenazas y las capacidades
internas, fortalezas y debilidades de la empresa.
| 
DEBILIDADES | 
AMENAZAS | 
|  Selección
  indebida de personal.  Infraestructura
  reducida.  Falta de un
  sistema contable que incluya ventas e inventarios.  Ausencia de
  planeación.  Portafolio
  reducido.  Presupuesto
  bajo para publicidad. |  Llegada de
  nuevos Competidores.  Grupos al
  margen de la Ley.  Competencia
  desleal.  Desaceleración
  del Crecimiento económico.  Cultura del
  no pago  Perdida en
  ventas. | 
| 
FORTALEZAS  | 
OPORTUNIDADES | 
|  Buen nombre
  de la empresa:  Calidad del
  servicio.  Ubicación
  estratégica para clientes zona rural (centro).  Precios
  competitivos.  Experiencia
  en licitaciones. |  Crecimiento
  de la población.  Ingreso de
  nuevas ONG´S.  Expansión
  de portafolio.  Mayor
  participación en el mercado.  Mayores
  proyectos productivos y sociales en el municipio.  Incremento
  de licitaciones.  Capacitación
  del personal. | 
MISIÓN
Somos
un supermercado con experiencia en el sector, comprometidos con la satisfacción
de las necesidades de nuestros clientes, ofreciéndoles un excelente servicio y
bienes de atractiva calidad al mejor precio posible, procurando una adecuada
rentabilidad.
VISIÓN
Seremos
el supermercado con mayor participación en el municipio del Retorno Guaviare,
cambiando nuestro formato al de autoservicio para brindarle a nuestros clientes
mejor comodidad y facilidad al momento de hacer sus compras.
VALORES
 Integridad
    Integridad Fortaleza
    Fortaleza Optimismo
    Optimismo Aprendizaje
permanente
    Aprendizaje
permanente Vocación
de servicio
    Vocación
de servicio Innovación
    Innovación Transparencia
    Transparencia
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
GENERAL
Plantear
el proceso de planeación estratégica para mejorar el nivel de eficiencia del
Supermercado la Rebaja del municipio de Retorno Guaviare
ESPECÍFICOS
 Identificar
la situación administrativa y los procesos de planeación actual del
Supermercado la Rebaja del municipio de Retorno Guaviare
    Identificar
la situación administrativa y los procesos de planeación actual del
Supermercado la Rebaja del municipio de Retorno Guaviare Identificar
el modelo de planeación estratégica acorde para el Supermercado la Rebaja del
municipio de Retorno Guaviare
    Identificar
el modelo de planeación estratégica acorde para el Supermercado la Rebaja del
municipio de Retorno Guaviare  Formular
el modelo de planeación estratégica para la mejora de la eficiencia del
Supermercado la Rebaja del municipio de Retorno Guaviare
    Formular
el modelo de planeación estratégica para la mejora de la eficiencia del
Supermercado la Rebaja del municipio de Retorno Guaviare
1.2. ESTADO ACTUAL
Análisis del entorno:
Entorno general análisis PEST
El
análisis PETS mide el mercado y el potencial de una empresa según factores
externos, específicamente Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos.
| 
Políticos | 
Económicos | 
|  Cambio en
  administración municipal.  Aprobación
  de la nueva Reforma tributaria.  Nuevo
  código de Policía.  Acuerdos de
  la Habana (zonas verdales para concentración guerrillera)  Nuevas
  leyes de cuidado ambiental |  Situación
  económica municipal.  Tendencias
  en la economía local  Aumento en
  pago de impuestos.  Apoyos
  económicos para pequeños empresarios.  Las
  empresas legalmente constituidas tienen mayores posibilidades de contratar
  con el Estado o entes gubernamentales. | 
| 
Social | 
Tecnológicos | 
|  Inclusión
  social.  Aumento en
  la población.  Desarrollo
  para el departamento.  Mejor
  calidad de vida y educación para la población.  Relaciones
  públicas y publicidad.  Llegada de
  energía eléctrica a lugares alejados del municipio. |  Apertura de
  nuevos mercados por la Web.  Aumento en
  el nivel de información y comunicación.  Potencial
  de innovación.  Mayores
  usos de tecnología para controlar el cambio climático. | 
Conclusiones y/o estrategias según el análisis PEST:
Factor Político
 Informarse
acerca de que es, como aplicarla y cuando, es importante conocer la nueva
reforma tributaria y cumplir con lo que allí está determinado para vivir en la
legalidad y generar confianza en nuestros clientes.
    Informarse
acerca de que es, como aplicarla y cuando, es importante conocer la nueva
reforma tributaria y cumplir con lo que allí está determinado para vivir en la
legalidad y generar confianza en nuestros clientes. Se
debe tener en cuenta que cuando hay cambios en administraciones municipales en
importante ofrecerle su servicio como proveedor de los productos que se ofrecen
con el fin de satisfacer las necesidades de estos entes.
    Se
debe tener en cuenta que cuando hay cambios en administraciones municipales en
importante ofrecerle su servicio como proveedor de los productos que se ofrecen
con el fin de satisfacer las necesidades de estos entes. Tener
en cuenta que según el nuevo código de policía existen muchas cosas por las
cuales nos pueden sancionar por ejemplo el ruido entre otras, por tanto se debe
estudiar este código para no caer en estas afectaciones.
    Tener
en cuenta que según el nuevo código de policía existen muchas cosas por las
cuales nos pueden sancionar por ejemplo el ruido entre otras, por tanto se debe
estudiar este código para no caer en estas afectaciones. Luego
de la puesta en marcha e implementación de los acuerdos de la Habana  se debe tener en cuenta que puede aumentar la
demanda de los productos que se venden en el supermercado por tanto se hace
necesario mantener surtido el negocio, manejar un buen sistema de inventarios y
lo más importante ofrecer calidad en el servicio para lograr mantener los
nuevos clientes que pueden llegar al supermercado.
    Luego
de la puesta en marcha e implementación de los acuerdos de la Habana  se debe tener en cuenta que puede aumentar la
demanda de los productos que se venden en el supermercado por tanto se hace
necesario mantener surtido el negocio, manejar un buen sistema de inventarios y
lo más importante ofrecer calidad en el servicio para lograr mantener los
nuevos clientes que pueden llegar al supermercado.  Teniendo
en cuenta la importancia del medio ambiente hoy por hoy para la humanidad es
necesario tener en cuenta este factor y minimizar el uso de bolsas, crear
campañas internas sobre el no uso de los plásticos y generar una cultura de
reciclaje en los colaboradores y clientes de la organización de esta forma se
ahorra y se genera un cambio en el ambiente.
    Teniendo
en cuenta la importancia del medio ambiente hoy por hoy para la humanidad es
necesario tener en cuenta este factor y minimizar el uso de bolsas, crear
campañas internas sobre el no uso de los plásticos y generar una cultura de
reciclaje en los colaboradores y clientes de la organización de esta forma se
ahorra y se genera un cambio en el ambiente.
Factor económico
 Se
debe tener en cuenta que según el proceso de paz se puede dar la opción de
aumento en la población municipal y llegada de turistas por ende puede ser una
buena opción agrandar las instalaciones para mayor relación entre
producto-cliente. Con esto se puede generar un ambiente más agradable para las
personas y tener mayor afluencia de gente.
    Se
debe tener en cuenta que según el proceso de paz se puede dar la opción de
aumento en la población municipal y llegada de turistas por ende puede ser una
buena opción agrandar las instalaciones para mayor relación entre
producto-cliente. Con esto se puede generar un ambiente más agradable para las
personas y tener mayor afluencia de gente. Se
debe siempre mantener en la legalidad esto para tener facilidad a la hora de
licitar con deferentes organizaciones públicas o privadas no tener inconvenientes,
sobre esto es importante pagar impuestos y estar pendiente de sus variaciones.
    Se
debe siempre mantener en la legalidad esto para tener facilidad a la hora de
licitar con deferentes organizaciones públicas o privadas no tener inconvenientes,
sobre esto es importante pagar impuestos y estar pendiente de sus variaciones. Hoy
por hoy existe mayor ayuda económica para los emprendedores. así que se debe
estar pendiente de proyectos encaminados al sector comercio con el fin de
aprovecharlas y tener mayores posibilidades de crecer económicamente.
    Hoy
por hoy existe mayor ayuda económica para los emprendedores. así que se debe
estar pendiente de proyectos encaminados al sector comercio con el fin de
aprovecharlas y tener mayores posibilidades de crecer económicamente.
Social
 En
el post-conflicto se puede dar aumento en la población de municipio del Retorno
Guaviare, quizás desempleo, inclusión social y probablemente un poco de
inseguridad, dicho esto se debe mantener ofertas que sean atractivas a los
compradores para generar aumento en las ventas, poder ofrecer oportunidades de
empleo para hombres y mujeres sin discriminación, permitirles a los
colaboradores flexibilidad en horarios con el fin que ello puedan tener acceso
a la educación y estar de la mano con la policía en cuanto a seguridad.
    En
el post-conflicto se puede dar aumento en la población de municipio del Retorno
Guaviare, quizás desempleo, inclusión social y probablemente un poco de
inseguridad, dicho esto se debe mantener ofertas que sean atractivas a los
compradores para generar aumento en las ventas, poder ofrecer oportunidades de
empleo para hombres y mujeres sin discriminación, permitirles a los
colaboradores flexibilidad en horarios con el fin que ello puedan tener acceso
a la educación y estar de la mano con la policía en cuanto a seguridad. La
llegada de la energía eléctrica  a las
veredas del municipio generara aumento en las ventas de productos fríos,
lácteos, verduras y carnes por ende se debe estar preparado para esta opción
mediante seguimiento a los niveles de ventas y no dejar que se agoten si dejar
de ofrecer calidad.
    La
llegada de la energía eléctrica  a las
veredas del municipio generara aumento en las ventas de productos fríos,
lácteos, verduras y carnes por ende se debe estar preparado para esta opción
mediante seguimiento a los niveles de ventas y no dejar que se agoten si dejar
de ofrecer calidad. Cuando
se trabaja en atención al cliente o se tiene contacto  con personas es necesario manejar buenas
relaciones personales dentro y fuera del negocio pues de esto depende en gran
medida la fidelidad de los clientes además de facilidad en la negoción entre
cliente-empresa.
    Cuando
se trabaja en atención al cliente o se tiene contacto  con personas es necesario manejar buenas
relaciones personales dentro y fuera del negocio pues de esto depende en gran
medida la fidelidad de los clientes además de facilidad en la negoción entre
cliente-empresa.
Tecnológico
 Las
ventas por internet están a la orden del día en la medida en que crece el
acceso de las personas a estas herramientas por eso es importante manejar
ofertas por estos medios, crear redes sociales del negocio y brindar
información acerca de los productos y servicios que ofrecen el supermercado.
    Las
ventas por internet están a la orden del día en la medida en que crece el
acceso de las personas a estas herramientas por eso es importante manejar
ofertas por estos medios, crear redes sociales del negocio y brindar
información acerca de los productos y servicios que ofrecen el supermercado. La
información y la comunicación se puede manejar en contra o a favor de las
organizaciones por esto es importante manejar buena, completa y verdadera
información acerca del supermercado por medio de volantes, cuñas radiales,
almanaques en el mes de diciembre y tarjetas con los datos  del supermercado.
    La
información y la comunicación se puede manejar en contra o a favor de las
organizaciones por esto es importante manejar buena, completa y verdadera
información acerca del supermercado por medio de volantes, cuñas radiales,
almanaques en el mes de diciembre y tarjetas con los datos  del supermercado.  Promover
el uso de las tarjetas de crédito y débito esto marcara la diferencia y
generara interés por parte del cliente en el negocio. Pues en este sector no es
muy común poder pagar con estos medios de pago, el cual facilitara la vida de
muchas personas.
    Promover
el uso de las tarjetas de crédito y débito esto marcara la diferencia y
generara interés por parte del cliente en el negocio. Pues en este sector no es
muy común poder pagar con estos medios de pago, el cual facilitara la vida de
muchas personas.
Entorno Competitivo
El
entorno competitivo  identifica a los
principales competidores de una empresa, así como sus fortalezas y debilidades específicas
en relación con la posición estratégica de una empresa en estudio, no obstante,
los factores importantes para el éxito incluyen aspectos tanto internos como
externos.
Análisis de las cinco fuerzas
de Porter
Las
cinco fuerzas Porter es uno de los modelos más famosos que ha elaborado el
economista  y que dio a conocer en 1979 y
en el 2008 público este artículo en Harvard Business Review. Lo que hizo fue
utilizar como modelo una completa gestión que tiene como base lo que te
acabamos de explicar anteriormente. Lo que se hace es un completo análisis de
la empresa por medio de un estudio de la industria en ese momento, con el fin de
saber dónde está colocada una empresa con base en otra en ese momento. Para
hacer este estudio, las 5 fuerzas de Porter juegan uno de los papeles más
importantes, nos hablan de cómo usar la estrategia competitiva y  además determinan la  rentabilidad que se pueden tener en el
mercado a largo plazo.  
Amenaza
de la entrada de nuevos competidores:
 La
amenaza de entrada de un nuevo competidor es mediana ya que nuestro negocio ya
está posicionado.
    La
amenaza de entrada de un nuevo competidor es mediana ya que nuestro negocio ya
está posicionado. Tenemos
bastantes clientes que nos son fieles sin embargo se debe invertir más en
campañas publicitarias para generar recordación sobre nuestra organización en
la mente de las personas.
    Tenemos
bastantes clientes que nos son fieles sin embargo se debe invertir más en
campañas publicitarias para generar recordación sobre nuestra organización en
la mente de las personas. Es
necesario prestar el servicio de domicilios para aumentar la circulación de
nuestros productos y aumentar la fidelización a nuestros clientes.
    Es
necesario prestar el servicio de domicilios para aumentar la circulación de
nuestros productos y aumentar la fidelización a nuestros clientes.
Amenaza de posibles productos sustitutivos:
 Ingreso
de productos nuevos por parte de los otros supermercados del municipio antes
que el supermercado la rebaja.
    Ingreso
de productos nuevos por parte de los otros supermercados del municipio antes
que el supermercado la rebaja. El
supermercado la rebaja cuenta con poco surtido y variedad de diferentes
productos así que se debe aumentar el surtido y productos sustitutos sin
exceder los costos
    El
supermercado la rebaja cuenta con poco surtido y variedad de diferentes
productos así que se debe aumentar el surtido y productos sustitutos sin
exceder los costos Es
importante que los productos ofertados compitan con calidad y una buena opción
es que los sustitutos lo hagan por precio de esta forma los dos mantendrán una
buena venta.
    Es
importante que los productos ofertados compitan con calidad y una buena opción
es que los sustitutos lo hagan por precio de esta forma los dos mantendrán una
buena venta.
Poder de negociación de los proveedores:
 Los
proveedores que actualmente tiene la empresa ofrece todo lo que el supermercado
requiere sin embargo es bueno contar con variedad e identificar mejores Costos.
    Los
proveedores que actualmente tiene la empresa ofrece todo lo que el supermercado
requiere sin embargo es bueno contar con variedad e identificar mejores Costos. Varios
proveedores no ofrecen crédito es importante negociar con ellos este convenio
puesto que es bueno en caso de ser necesario acudir a algo así para crecer y
aumentar la cantidad de productos vendidos.
    Varios
proveedores no ofrecen crédito es importante negociar con ellos este convenio
puesto que es bueno en caso de ser necesario acudir a algo así para crecer y
aumentar la cantidad de productos vendidos. Se
debe tener en cuenta que para contar con un buen estatus es de vital
importancia comprar productos y artículos de calidad para ofrecer a los
clientes satisfacción de sus necesidades y mejorar la calidad de nuestra
empresa.
    Se
debe tener en cuenta que para contar con un buen estatus es de vital
importancia comprar productos y artículos de calidad para ofrecer a los
clientes satisfacción de sus necesidades y mejorar la calidad de nuestra
empresa.
Poder de negociación de los clientes:
 El
supermercado la Rebaja cuenta con varios productos sustitutos en el mercado de
diferentes precios incluso más bajos que los demás supermercados del municipio.
    El
supermercado la Rebaja cuenta con varios productos sustitutos en el mercado de
diferentes precios incluso más bajos que los demás supermercados del municipio. El
cliente se identifica con el supermercado por su una atención  y 
ambiente agradable sin embargo se debe buscar la forma de
satisfacer  mayores necesidades de los
clientes.
    El
cliente se identifica con el supermercado por su una atención  y 
ambiente agradable sin embargo se debe buscar la forma de
satisfacer  mayores necesidades de los
clientes. Los clientes cada vez exigen más calidad así
que se debe contar con productos con alta calidad.
     Los clientes cada vez exigen más calidad así
que se debe contar con productos con alta calidad.
Rivalidad entre competidores existentes:
 En
el municipio del Retorno existen 3 supermercados que son competencia para el
supermercado la Rebaja.
    En
el municipio del Retorno existen 3 supermercados que son competencia para el
supermercado la Rebaja. Se
debe tener información acerca de nuevos productos que satisfacen nuevas
necesidades con el ánimo de surtir más el negocio.
    Se
debe tener información acerca de nuevos productos que satisfacen nuevas
necesidades con el ánimo de surtir más el negocio. Para
crecer se encuentran bastantes barreras pero se debe enfocar en el crecimiento
y consolidación en el mercado de esta forma se cumplirán los objetivos.
    Para
crecer se encuentran bastantes barreras pero se debe enfocar en el crecimiento
y consolidación en el mercado de esta forma se cumplirán los objetivos. Se
debe lograr ser líder en el mercado de lo contrario será inadecuado pensar en
expandir el negocio.
    Se
debe lograr ser líder en el mercado de lo contrario será inadecuado pensar en
expandir el negocio.
Análisis interno
Al
realizar el análisis interno del Supermercado La Rebaja, se estará conociendo
su situación presente. Este análisis interno de la empresa se hace a través de
la revisión de sus fortalezas y debilidades y puede utilizarse para ello el EFI
(Evaluación del Factor Interno), ya que éste es un medio para evaluar dichos
factores en relación con las oportunidades y amenazas que le presenta el medio
externo. El EFI es un medio para examinar la posición estratégica de una
compañía en un momento dado y para establecer las áreas que necesitan atención.
El EFI examina cinco categorías que son: La dirección, La mercadotecnia, Las Finanzas
y la contabilidad, La producción y las operaciones, La investigación y el
Desarrollo.
Cadena
de valor
Se
caracteriza por tener un flujo continuo de producción, con plazos de entrega
breve que solo se acepten pedidos confirmados, con tiempo mínimo  de cambio entre productos, para lo cual se
puede aprovechar la experiencia que se ha acumulado en la industria de la
manufactura
Diagnostico estratégico
Después
de identificar las Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, se
desarrolla la matriz DOFA que permite encontrar opciones estratégicas que puede
desarrollar el supermercado, para un mejor funcionamiento y así contribuir a
una mayor sostenibilidad de la compañía.
| 
FORTALEZAS | 
DEBILIDADES | |
| 
1.
  Buen nombre de la empresa: 2. Calidad del servicio.  
3.
  Ubicación estratégica para clientes zona rural (centro).  
4.
  Precios competitivos.  
5.
  Experiencia en licitaciones. | 
1.
  Selección indebida de personal.  
2.
  Infraestructura reducida.  
3.
  Falta de un sistema contable que incluya ventas e inventarios. 4. Ausencia de
  planeación. 
5.
  Portafolio reducido.  
6.
  Presupuesto bajo para publicidad. | |
| 
OPORTUNIDADES | 
ESTRATEGIAS
  FO | 
ESTRATEGIAS
  DO | 
| 
1.
  Crecimiento de la población. 2. Ingreso de nuevas ONG´S.  
3.
  Expansión de portafolio.  
4.
  Mayor participación en el mercado. 
5.
  Mayores proyectos productivos y sociales en el municipio.  
6.
  Incremento de licitaciones.  
7.
  Capacitación del personal. | 
1.
  Aumentar la participación en convocatorias con el fin ganar nuevas
  licitaciones. (F1, F4, F5, O2, O4, O5, O6)  
2.
  Alianzas con proveedores, para la elaboración de productos marca propia. (F1,
  F2, F4, O1, O3, O4).  
3.
  Promover convenios con productores de la región, adquiriendo bienes a precios
  más competitivos. (F4, O3, O4, O5) | 
1.
  Realizar programas de capacitación del personal en ventas y servicio al
  cliente (D1, O4 O7).  
2.
  Invertir en tecnología apropiada que facilite el control de ventas e
  inventarios. (D3, D4, O3, O4, O7).  
3.
  Implementar la planeación para trazar objetivos a corto y largo plazo. (D1,
  D3, D4, D5, D6, O3, O4, O7) | 
| 
AMENAZAS | 
ESTRATEGIAS
  FA | 
ESTRATEGIAS
  DA | 
| 
1.
  Llegada de nuevos 
Competidores. 
2.
  Grupos al margen de la 
Ley. 
3.
  Competencia desleal. 
4.
  Desaceleración del 
Crecimiento
  económico. 
5.
  Cultura del no pago: 
6.
  Perdida en ventas. | 
1.
  Mantener la calidad en el servicio y sostener unos precios competitivos. (F1,
  F2, A1, A6).  
2.
  Adecuación de un lugar exclusivo para clientes, brindándoles mayor comodidad
  y seguridad. (F2, F3, A1, A6). 
3.
  Crear programas de fidelización del cliente. (F1, F2, F4, A1, A3, A6). | 
1.
  Mejorar las políticas de otorgamiento de créditos. (D 4, A5, A6).  
2.
  Crear un departamento de mercadeo para obtener un máximo beneficio de las
  ventas. (D4, D5, D6, A3, A4, A6).  
3.
  Cambiar el formato del supermercado, volverlo autoservicio. (D2, D5, A1, A3).
   
4.
  Generar incentivos por ventas. (D4, D5, D6, A4, A5, A6) | 
Estrategias FO 
1.     Aumentar
la participación en convocatorias con el fin ganar nuevas licitaciones.
Puesto
que el ingreso a este nuevo mercado, ha beneficiado al supermercado, enfocar su
fuerza de ventas al cumplimiento y obtención de nuevas licitaciones es una
buena estrategia para que el supermercado siga creciendo en ventas, sin
descuidar sus clientes del común (mayoristas, tenderos) ya que este tipo de
contrataciones son situaciones volátiles que dependen de una voluntad política
y en cualquier momento este apoyo puede terminarse. 
2.     Alianzas
con proveedores, para la elaboración de productos marca propia. 
Esto
con el fin de posicionar la marca del supermercado, realizando una integración
hacia atrás con sus proveedores para competir con precios favorables y con la
exclusividad de la marca. 
3.     Promover
convenios con productores de la región, adquiriendo bienes a precios más
competitivos. 
Generar
vínculo entre el supermercado la rebaja y los pequeños emprendedores de la
región generando oportunidades de negocio por medio de la articulación de
oferta y demanda, contribuyendo al desarrollo de los proyectos de los
ciudadanos adquiriendo productos a precios competitivos con la ventaja de
obtenerlos con mayor rapidez. 
Estrategias
FA 
1.     Mantener
la calidad en el servicio y sostener unos precios competitivos. 
Va de
la mano con la capacitación del personal, haciendo una conexión vendedor
cliente para asegurar la satisfacción del cliente y su continuidad en sus
vínculos comerciales con el supermercado la rebaja; para poder sostener precios
competitivos es necesario tener una buena negociación con sus proveedores, ya
sea por medio de grandes volúmenes de compra o por la exclusividad de
distribución de algún producto. 
2.
Adecuación de un lugar exclusivo para clientes, brindándoles mayor comodidad y
seguridad. Teniendo en cuenta la ubicación que tiene el supermercado la rebaja,
existe la posibilidad de construir un lugar privado de uso exclusivos para los
clientes del supermercado provenientes de la zona rural, brindándoles mayor
confianza y seguridad a la hora de realizar sus compras. 
3.
Crear programas de fidelización del cliente. Hacer que la visita al
supermercado sea amena y la experiencia de compra agradable, teniendo en cuenta
el trato de los vendedores hacia los clientes, tener limpias y en buen estado
las instalaciones del supermercado, procurar que encuentre todo lo que él
necesita; ya que un cliente tiene muchas alternativas para comprar un producto,
pero la permanecía solo se conseguirá con una buena atención. 
Estrategias
DO
1.     Realizar
programas de capacitación del personal en ventas y servicio al cliente. 
Este
punto es de mucha relevancia, debido a que una de las principales debilidades
es la falta de personal capacitado, no se puede ver como un gasto si no como
una inversión, ya que al final se va ver retribuido con mejores resultados. 
2.     Invertir
en tecnología apropiada que facilite el control de ventas e inventarios.
 Cuando se tiene información inexacta, poco
confiable y fuera de tiempo, conlleva a no adoptar las medidas precautorias a
tiempo, además de dar lugar a pésimas tomas de decisiones; por tal razón el
supermercado debe realizar esta inversión, que además de ayudar en la toma de
decisiones sirve para tener un control de sus inventarios. 
3.     Implementar
la planeación para trazar objetivos a corto y largo plazo. 
Realizar
planeación para todas las aéreas y hacerle saber a sus colaboradores los
objetivos para que estos ayuden al cumplimiento de los mismos. 
Estrategias
DA 
1.     Mejorar
las políticas de otorgamiento de créditos. 
Reducir
en un 70% los créditos, solo manteniendo aquellos que han tenido un
comportamiento acorde a los plazos, ser más estrictos con la recuperación de
cartera y asignar cupos máximos en pesos de acuerdo a la capacidad de
endeudamiento. 
2.     Crear
un departamento de mercadeo para obtener un máximo beneficio de las ventas. 
Llegar
a los clientes por medio de la publicidad, para ganar mercado en el municipio
de retorno, y así aumentar las ventas. 
3.     Cambiar
el formato del supermercado, volverlo autoservicio.
Los
supermercados con formato autoservicio, son hoy en día una tendencia ya que
brindan mayor comodidad y libertad al cliente, las ventas en mostrador evitan
que el cliente conozca todo el portafolio de productos.
4.     Generar
incentivos por ventas. 
Todos
los seres humanos responden a estímulos, ya sea económico o de reconocimiento,
por esta razón si se incentiva a los colaboradores estos responderán
positivamente y hace que el supermercado sea más productivo. 
Análisis
CAME
Tras
recopilar cada uno de los factores (internos y externos) que definen la
posición actual de la empresa, se deberá desarrollar una estrategia, a través
de la cual se consoliden las fortalezas, minimicen las debilidades, se
aprovechen las ventajas y oportunidades del entorno y situación sociopolítica
actual y se reduzcan o minimicen las consecuencias de las amenazas externas a
la empresa. Tomando como referencia los resultados del análisis DAFO y tras
plantear los objetivos empresariales, se podrá definir una estrategia con la
que poder alcanzar los objetivos marcados. Para definir esta estrategia se
empleará el análisis CAME. 
A continuación se señalan diferentes tipos de
estrategias empresariales que se pueden extraer del análisis CAME:
 Cambiar
el formato del supermercado.
    Cambiar
el formato del supermercado.  Invertir
en tecnología.
    Invertir
en tecnología.  Realizar
programas de capacitación del personal en ventas y servicio al cliente.
    Realizar
programas de capacitación del personal en ventas y servicio al cliente.  Crear
un departamento de mercadeo.
    Crear
un departamento de mercadeo.  Crear
programas de fidelización del cliente.
    Crear
programas de fidelización del cliente. Alianzas
con proveedores y productores de la región
    Alianzas
con proveedores y productores de la región| 
ESTRATEGIA No. 1 Cambiar el formato del
  supermercado | |
| 
OBJETIVOS | 
ACCIONES | 
| 
Realizar los cambios necesarios que garanticen
  suplir las nuevas expectativas y cambios en el comportamiento de los
  clientes. Orientación hacía al cliente. | 
Convertir parte del supermercado en
  autoservicio, pero manteniendo un espacio adecuado para venta en mostrador a
  minoristas y mayoristas, quienes prefieren aun el servicio de esta forma. | 
| 
ESTRATEGIA No. 2 Tecnología | |
| 
OBJETIVOS | 
ACCIONES | 
| 
Dotar la empresa de tecnología apropiada, que
  permita mejorar los procesos, y ayude a controlar | 
Adquirir un software contable para garantizar
  un manejo adecuado y efectivo de las finanzas de la empresa, así como mayor
  agilidad en los procesos de compra y venta. | 
| 
ESTRATEGIA No. 3 Capacitación del personal | |
| 
OBJETIVOS | 
ACCIONES | 
| 
Generar un procedimiento adecuado para la
  selección y reclutamiento del personal. Procurar que los trabajadores posean
  los conocimientos necesarios para la realización de sus labores |  Capacitación
  a los empleados actuales.  Tener una
  persona capacitada para la adecuada selección del personal.  Construir
  el manual de funciones de los puestos de trabajo. | 
| 
ESTRATEGIA No. 4 y 5 Departamento de mercadeo
  y fidelización | |
| 
OBJETIVOS | 
ACCIONES | 
| 
Crear el departamento de mercadeo, el cual
  ayude a incrementar las ventas del supermercado y así ganar mayor
  participación. |  Capacitar o
  contratar personal con experiencia en mercadeo para que por medio de la
  publicidad el supermercado pueda abarcar más mercado.  Realizar
  promociones que hagan atractiva la organización.  Realizar
  perifoneo por el municipio y repartir volantes.  Hacer de
  que la visita de los clientes al supermercado sea una experiencia placentera. | 
| 
ESTRATEGIA No. 6 Alianzas con proveedores y
  productores de la región | |
| 
OBJETIVOS | 
ACCIONES | 
| 
Ser
  líderes en precios en el municipio del Retorno Guaviare. |  Orientación
  hacia atrás, con los proveedores logrando la adquisición de marca propia.  Posicionar
  la marca propia del supermercado en la región.  Crear una
  fundación a través de la cual incentive el crecimiento del municipio ayudando
  a sus productores con la comercialización de sus productos. | 
MAPA ESTRATEGICO
CUADRO
COMPARATIVO HERRAMIENTAS ESTRATEGICAS 
DIAGRAMA DE GANTT (IMPLEMENTACION ESTRATEGIA)
Conclusiones
En el
presente estudio, se identificaron las situaciones que pueden afectar el
desarrollo de la empresa, tanto en lo externo como en lo interno, estas
situaciones se deben prever con un buen análisis del mercado, donde se detecten
todas la oportunidades de mejoramiento, la debilidades, y la competencia, en
esta empresa hace mucha falta un direccionamiento comercial y de estrategias
claras, se denota la falta de planeación y seguimiento y el mismo
desconocimiento del entorno del negocio, situaciones que afectan el buen
desarrollo y crecimiento de la empresa. 
Se
logró establecer la Misión y la Visión de la compañía, se identificó la
necesidad de un direccionamiento estratégico, que se debe establecer
capacitación a los empleados y dar a conocer el propósito de la compañía para
lograr enfrentarse al mercado, a una competencia que no da tregua y que día a
día se está especializando más en este canal, y desarrollando nuevas unidades
de negocio.
Se
logró identificar que las fortalezas con las que cuenta el Supermercado la rebaja
son la calidad del servicio, sin embargo no cuenta con tecnología, estrategias
de marketing y gestión de inventarios lo que hace que sea una compañía
ineficiente en el desarrollo de los procesos, poco competitiva y desorganizada
Bibliografia
CreceNegocios 2015, Recuperado de http://www.crecenegocios.com/el-modelo-de-las-cinco-fuerzas-de-porter/
Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el
Éxito de la Empresa 2016, Recuperado de http://www.5fuerzasdeporter.com/
OBS
Bussines School 2014 ¿Qué es un diagrama de Gantt y para qué sirve?, Recuperado
de http://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/diagramas-de-gantt/que-es-un-diagrama-de-gantt-y-para-que-sirve
para
ingresar al blog





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario